El Instituto Nacional Electoral (INE) revisará que los candidatos electos a cargos judiciales cumplan con los requisitos de elegibilidad y no cancelará candidaturas previo a la elección de junio.

En la sesión del Consejo General se terminó recibir denuncias de organizaciones y la ciudadanía en general sobre aspirantes que tengan suspendidos sus derechos por violencia política de género, estén sentenciados por delitos y estén prófugos de la justicia.

El acuerdo del Instituto deja fuera investigaciones a perfiles ligados con el narcotráfico o sean litigantes de defensa del crimen organizado, supuestos evidenciados por diversas organizaciones.

La consejera presidente de INE, Guadalupe Taddei, rechazó la medida al considerar una duplicidad y carga de funciones e infringe el principio de mínima intervención del Estado.

“No podemos alterar las reglas de participación en este momento, pues se sentaría un mal precedente considerando que el Tribunal Electoral se encuentra apto para revisar el incumplimiento de cualquier requisito que lleve a la inelegibilidad de una candidatura”, enfatizó.

La consejera electoral Claudia Zavala, presidente de la Comisión de Igualdad, mencionó que en junio se dará a conocer un informe para conocer la situación de las candidaturas objeto de denuncias.

“Pasada la jornada electoral un informe de cuál es la magnitud de los casos que hemos recibido y que hemos hecho, se va a seguir recibiendo la información porque el día 15 de junio, que es cuando el Consejo General tiene prevista llevar a cabo la jornada, la sesión para las asignaciones, las declaraciones de validez, en ese momento nosotros podamos ya tener toda la información”.

La aprobación del acuerdo fue por mayoría de ocho votos a favor y tres en contra de los consejeros Guadalupe Taddei, Norma de la Cruz y Jorge Montaño, y cumple en especifico con la normativa 8 de 8.

Por procedimiento, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es quien tiene la última palabra para calificar la elegibilidad de los candidatos a cargos judiciales.

Aunque fue el propio órgano jurisdiccional que ordenó obviar este requisito únicamente a los candidatos del Poder Judicial y los mandó automáticamente a una tómbola realizada por el Senado, ahora, cuando califique la elección podría eliminar candidaturas.

 

Fuente: Radio Fórmula