Por: Oscar Nogueda Romero | Animal Político

Los homicidios dolosos aumentaron 224% en Sinaloa y 66% en Tabasco durante el primer trimestre de 2025 en comparación con ese periodo 2024, lo que además llevó a ambos estados a registrar la mayor cantidad de víctimas de este delito para estos meses desde 2015, de acuerdo con cifras actualizadas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De enero a marzo de 2025, Sinaloa registró 402 víctimas, mientras que en Tabasco se reportaron 252 víctimas de asesinatos. Con ello, estas entidades tuvieron los mayores incrementos anuales respecto a los homicidios registrados en el mismo periodo de 2024.

Variación en homicidios en el primer trimestre de 2024 y 2025.
Variación en homicidios en el primer trimestre de 2024 y 2025. Crédito: Óscar Nogueda 

Desde finales de 2024, ambas entidades pasan por escaladas de violencia que han incrementado la incidencia de asesinatos a niveles históricos. Apenas en enero, las víctimas de homicidio en Tabasco tuvieron un alza de 313% en comparación con el mismo mes de 2024.

Mientras que en Sinaloa, la violencia homicida se disparó en septiembre pasado, tras el traslado a Estados Unidos de Joaquín Guzmán López e Ismael “El Mayo” Zambada, actualmente preso en ese país.

“En Sinaloa se mantiene la pugna entre facciones del otrora Cártel de Sinaloa al igual que en Tabasco la confrontación entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su escisión ‘La Barredora’, y en Guanajuato la disputa entre Cártel de Santa Rosa de Lima y CJNG por el control de la entidad”, explicó México Evalúa en su informe de febrero sobre homicidios dolosos.

Sinaloa y Tabasco encabezan incremento de homicidios dolosos en 2025

De acuerdo con datos actualizados del Secretariado, entre enero y marzo de 2025, 11 estados registraron un incremento en el número de víctimas de homicidios frente a los mismos meses de 2024.

Los estados con un mayor aumento son Sinaloa, Tabasco, Campeche, Aguascalientes y Guanajuato. Otros estados como  Ciudad de México, Campeche, Hidalgo y Nayarit  también tuvieron aumentos anuales en el número de homicidios registrados.

Por otro lado, los estados que tuvieron una mayor reducción en el primer trimestre del año fueron Yucatán con una baja del 54%; Zacatecas y Chiapas con 49%; Morelos y Querétaro con una disminución del 31 %.

Únicamente, Baja California Sur se mantuvo en el mismo nivel al registrar 10 asesinatos en el primer trimestre de 2024 y 2025.

Homicidios dolosos variación porcentual
Variación en homicidios en el primer trimestre de 2024 y 2025. Crédito: Óscar Nogueda

“En el caso de Sinaloa se observa una disminución sostenida en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, entre octubre de 2024 y marzo de 2025”, aseguró Marcela Figueroa, titular del SESNSP, en la conferencia de prensa del 8 de abril.

Aunque es cierto que hay una disminución mes con mes desde octubre de 2024 en Sinaloa, los homicidios dolosos se mantienen en niveles récord. En marzo se alcanzaron las 135 víctimas, siendo la cifra más alta para un mes de marzo en los últimos 10 años.

Lo mismo ocurrió durante el primer trimestre de 2025, pues Sinaloa sumó 402 asesinatos, el mayor número de víctimas de homicidios dolosos para un periodo similar desde 2015, de acuerdo con el SESNSP.

Víctimas de homicidios dolosos en Sinaloa en el primer trimestre de cada año de 2015 a 2025.
Víctimas de homicidios dolosos en Sinaloa en el primer trimestre de cada año de 2015 a 2025. Crédito: Óscar Nogueda

El medio Noroeste reportó que el 20 de abril no se registraron asesinatos en Sinaloa y con ello el estado acumula dos días consecutivos sin homicidios. Por ello, la semana concluyó con 18 homicidios en total para un promedio de 2.6 diarios, el punto más bajo desde que la disputa entre los Guzmán y los Zambada comenzó en septiembre de 2024.

Por otro lado, Tabasco sumó 252 homicidios en los primeros tres meses del año, 66% más que en el mismo periodo de 2024. Con ello, este primer trimestre ha sido el más violento en la última década.

Víctimas de homicidios dolosos en Tabasco en el primer trimestre de cada año de 2015 a 2025.
Víctimas de homicidios dolosos en Tabasco en el primer trimestre de cada año de 2015 a 2025. Crédito: Óscar Nogueda

Y Guanajuato tuvo un aumento anual de 42%, al pasar de 742 homicidios en el primer trimestre de 2024 a 1 mil 056 asesinatos en el año en curso. A pesar de ello, las cifras de homicidios se mantienen por debajo de su pico en 2020.

Homicidios bajan 5% a nivel nacional

A nivel nacional, se contabilizaron 6 mil 799 homicidios en el primer trimestre de 2025, es decir 5% más que los homicidios registrados en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, 15 estados reportaron más asesinatos que el promedio nacional. Mientras que 17 estados se encuentran por debajo de este promedio.

Igualmente, los feminicidios muestran una baja del 21.7%, al pasar de 207 víctimas de feminicidio en 2024 a 162 en el año en curso.

Sin embargo, los datos del SESNSP muestran un aumento en delitos como extorsión y secuestros. En el primer trimestre del año, se contabilizaron 2 mil 990 víctimas de extorsión, 12% más que en el mismo periodo de 2024. Por otro lado, las víctimas de secuestro aumentaron de 169 en 2024 a 221 víctimas en 2025.