Familiares, amigos y compañeros de seis mujeres que desaparecieron en diferentes puntos del municipio de Coacalco en el Estado de México, bloquearon la avenida José López Portillo durante cuatro horas para exigir a las autoridades una respuesta inmediata y dar con el paradero de cada una de ellas.
Las mujeres que desaparecieron son: Romina Bautista Meza, quien fue vista por última vez el 31 de marzo en el Fraccionamiento Rinconada de San Felipe; Tabata Guadalupe Acosta García, desapareció en calles de la Unidad Habitacional Los Héroes Coacalco.
Además, Brenda Geraldine Sosa Sánchez quien fue vista por última vez a través de cámaras de vigilancia mientras salía corriendo de su casa en el Fraccionamiento Bosques del Valle, el pasado 5 de abril; Mia Sofía Aldana Robles, de 17 años, fue reportada como desaparecida el 9 de abril tras salir de su casa en Parque Residencial Coacalco.

Fernanda Janet Espinosa Gabino, quien cuenta con 15 años de edad, fue vista por última vez en la colonia República Mexicana y Fernanda Leticia Flores Chagoyan, quien tiene 36 años de edad y desapareció en Villa de las Flores.
En entrevista para Nmás, Guadalupe García, madre de Tabata indicó que las autoridades no han dado respuestas y que sus familiares han buscado por su propia cuenta y conseguir cámaras para saber por dónde caminó su hija.

Señaló a las autoridades que probablemente fue vista en Los Reyes La Paz.
“Se les comentó a los oficiales y lo único que ellos dijeron fue que era de noche y era muy peligroso, es todo. Nosotras como madres siempre vamos a buscar a nuestros hijos y a las autoridades no les importa” señaló la madre de Tabata.
“Las autoridades no nos dan detalles”, manifestó.
Señalan a presunto culpable de la desaparición de mujeres
En tanto, la madre de Romina, Mayra Bautista, dijo que el C4 le proporcionó la cámara en dónde se ve que su hija cruza el Eje 11 y después de varios días, solo tiene esa información.

“Tememos que esto pueda ser una red de trata de blancas, pues nos angustia mucho. Platicando con las madres de otras compañeras que al parecer hay amigos en común, entre ellos porque iban a la misma secundaria y pensamos que esta persona es quien está poniendo a las niñas para que se encuentren en esta situación”, señaló.
Javier Montoya, director de gobierno del municipio indicó que “es una situación en donde se desaparecen las niñas, uno o dos días y regresan a su casa, pero en este caso no”.
El Fiscal regional en Coacalco, Mario Guerrero, indicó que los casos están siendo investigados.
Desaparición forzada en México
Amnistía Internacional señaló que la presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció una estrategia para abordar la desaparición de personas. No obstante, es que la propuesta no se consultó con las colectivas de personas buscadoras.
“Asunto crucial cuando éstas son las principales afectadas por el fenómeno de la desaparición. Desde Amnistía Internacional hemos advertido que sus voces son prioritarias, sus propuestas deben formar parte de estrategias diseñadas de común acuerdo. Sus derechos y exigencias deben estar en el centro de una agenda de trabajo previamente establecida”, señaló el organismo.
Por otra parte, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU dio a conocer que iniciará un procedimiento contra México ante la posibilidad de que en el país se registren desapariciones de manera general o sistemática.
“Si el Comité recibe información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de la que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado parte, y tras haberle solicitado toda la información pertinente sobre esta situación, podrá llevar la cuestión, con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidos, por medio del Secretario General”, establece dicho artículo.
A finales de marzo, Animal Político publicó que mientras los riesgos de seguridad crecen para madres y familiares, así como el descrédito y la criminalización, entre 2010 y marzo de 2025 se han contabilizado 24 casos de personas buscadoras asesinadas y cuatro desaparecidas. Esta semana se sumó a esa cifra Teresa González Murillo, quien buscaba a su hermano desde 2024 y falleció el miércoles 2 de abril, cinco días después de vivir un atentado.