Por: Alberto Duarte | Expreso

Las violaciones a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos (LAFE) representan el segundo delito más perseguido por la Fiscalía General de la República durante la última década. Se trata, en general, de posesión de armamento irregular, cosa que históricamente se concentra en Baja California, Tamaulipas y Jalisco. Desde el 2020, sin embargo, la FGR intensificó estas labores en el noroeste, de modo que Sonora inició el año como el estado con más carpetas de investigación al respecto.

Los informes de la FGR señalan que de enero de 2012 a enero del presente se iniciaron en México 199 mil 218 carpetas de investigación para perseguir violaciones a la LAFE. El estado con más incidentes es Baja California, con poco más de 17 mil casos, seguido de Tamaulipas, con 15 mil 253. Sonora, en este rubro, es la octava entidad con mas investigaciones al respecto, con 11 mil 20.

En los últimos años, sin embargo, la actividad de la FGR se ha concentrado cada vez más al noroeste, de tal manera que en dicho año Sonora se ubicó como el cuarto estado con más carpetas de investigación dedicadas a perseguir los delitos en cuestión. Mientras que en Baja California se contaron mil 259, en Sonora fueron mil 17.

La tendencia a concentrar esfuerzos para combatir violaciones a la LAFE en el desierto sonorense se pone de manifiesto al considerar que durante el mes de enero de 2025 la entidad registró 141 nuevas investigaciones: la cifra más elevada del territorio nacional.

En términos de la incidencia de la situación, lo que considera el número de crímenes por cada 100 mil habitantes, Sonora se encuentra en la cuarta posición histórica, con 368.32. Durante el mes pasado, en cambio, la entidad se ubicó en segundo lugar, por arriba de Sinaloa y por debajo del estado vecino de Chihuahua.