Ismael “El Mayo” Zambada tiene vigentes cinco órdenes de aprehensión en México emitidas por diferentes juzgados federales en el país entre 1998 y 2009. El exlíder y cofundador del Cártel de Sinaloa es requerido por la justicia mexicana por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero, asociación delictuosa, acopio de armas y delitos contra la salud, además de contar con una solicitud de extradición a Estados Unidos.

Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno está evaluando la petición de  “El Mayo” Zambada para que sea repatriado desde Estados Unidos debido a las irregularidades en su detención ocurrida el 25 de julio del año pasado.

Las órdenes de aprehensión se libraron en el Juzgado Quinto y Tercero de Distrito en Procesos Penales Federales del entonces Distrito Federal; en el Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales de Toluca, Estado de México; y en el Juzgado Segundo de Distrito de Tepic, Nayarit.

La primera de las órdenes de captura contra el capo mexicano surgió en el llamado “maxiproceso”, cuando el 18 de enero de 1998 se ordenó la detención de más de 100 funcionarios, empresarios y narcotraficantes, entre ellos Zambada.

Las acusaciones principales contra Zambada provinieron desde Estados Unidos, que requería al capo por 17 cargos diferentes relacionados a su papel como líder del Cártel de Sinaloa. Dichas acusaciones se dividían en cinco diferentes cortes federales: en El Paso, Chicago, Washington, San Diego y Nueva York. 

Por estas acusaciones, se liberó otra orden de aprehensión con fines de extradición del cofundador del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum confirmó ayer en su conferencia de prensa que “El Mayo” Zambada pidió al Gobierno federal, mediante una carta entregada en el consulado mexicano en Nueva York, interceder a su favor para ser repatriado a México y evitar una posible sentencia de pena de muerte en Estados Unidos.

“En la mañana nos envió el canciller, en efecto fue recibida en el Consulado de Nueva York esta solicitud (de “El Mayo” Zambada)”, dijo la mandataria federal.

Lo estamos planteando a la Fiscalía General de la República, ustedes saben que el fiscal ha estado trabajando mucho este tema, porque más allá del personaje, de la persona que está solicitando, el tema que plantea en la carta -repito, más allá de la persona y sus delitos- el asunto es cómo se da esta detención” expuso Sheinbaum Pardo.

Lo vamos a revisar, más allá de esta persona y los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá (en Estados Unidos) sin haber seguido todo el procedimiento”, subrayó la presidenta.

El argumento de Zambada para ser repatriado es porque fue secuestrado en México por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien luego lo entregó a las autoridades estadounidenses.

Según Zambada, si nuestro país no lo repatria se establecerá un mal precedente en la relación entre México y Estados Unidos.

La versión del secuestro fue confirmada por Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, quien declaró el 29 de octubre de 2024 en la conferencia presidencial que “el delito se cometió en México, fue un secuestro, y hay una serie de investigaciones sobre los homicidios que se cometieron”.

El secuestro está probado y nosotros tenemos toda la información”, afirmó ese día el fiscal.

Días después, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó 78 pruebas ante un juez, en contra de Joaquín Guzmán López, por delitos de traición a la patria -por entregar a un connacional a autoridades de otro país- y por el secuestro de “El Mayo”.

 

Fuente: El Sol de México