El Instituto Nacional de Migración (INM), encabezado por Francisco Garduño, debe aclarar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) el gasto de 11 millones 709 mil 324.48 pesos en traslados aéreos y terrestres así como en comida para migrantes.

La ASF revisó los contratos entre el INM y empresas como ETN Turistar Lujo, Operadora de Comedores Saludables, Grupo Aéreo Monterrey y Aeroenlaces Nacionales en los que detectó diversas anomalías.

De acuerdo con el dictamen emitido por la ASF, el Instituto revisó el pago de 89 millones 461 mil 200 pesos a ETN Turistar Lujo, S. A. de C. V., por servicios de transportación terrestre (traslados, guardias y relenti) en los estados de Chiapas, Coahuila y Tabasco.

“El INM no acreditó cómo determinó la cantidad diaria de servicios requeridos; los formatos de entregables no contienen información que acredite la cantidad de servicios pagados y que los servicios se prestaron a personas migrantes además de que contienen errores (nombres y firmas de operadores que no ejecutaron los servicios)”, señaló la ASF.

 

Fuente: Proceso