Estados Unidos ha incrementado su vigilancia a los cárteles mexicanos y el trasiego de drogas. Sobrevuelos y operaciones en aguas internacionales están relacionados con información proporcionada por Ismael El Mayo Zambada, Ovidio y Joaquín Guzmán, alias Los Chapitos, detenidos en suelo estadounidense y tienen por objetivo obtener información sobre líderes mexicano del narcotráfico, con miras, tal vez, a una “intervención militar de baja escala”, señalaron a EL UNIVERSAL una fuente del Departamento de Justicia estadounidense y especialistas.

La cadena estadounidense CNN reportó este lunes que, en las últimas dos semanas, sofisticados aviones espía han realizado al menos 18 misiones sobre el suroeste de Estados Unidos y en el espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California.

Al menos 11 de los 18 vuelos fueron realizados con aviones P-8 de la Marina, que cuentan con un sofisticado sistema de radar que se especializa en la identificación de submarinos, pero también es capaz de recoger imágenes y señales de inteligencia, dijo CNN, que se basa en datos de fuente abierta y declaraciones de tres funcionarios estadounidenses. Uno de los vuelos ocurrió el 3 de febrero con un avión espía U-2, con capacidad para recoger imágenes a gran altitud. Las fuentes consultadas por el medio estadounidense dijeron no recordar otra ocasión en que este tipo de avión se haya usado para misiones de este tipo.

CNN identificó misiones de espionaje en California, Arizona, Texas y al menos una misión más larga que rodeó la península de Baja California y pasó cerca de Sinaloa el 4 de febrero. Esta misión, siempre según el medio, se realizó con un RC-135 Rivet de la Fuerza Aérea. Este avión es altamente especializado en la intercepción de señales electrónicas y en la recopilación de inteligencia militar casi en tiempo real.

Un exoficial militar dijo a CNN que el Pentágono suele realizar una misión de vigilancia al mes alrededor de la frontera entre Estados Unidos y México. Pero las 18 misiones representan una escalada y reflejan cómo el ejército estadounidense se están centrando capacidades en la frontera sur de Estados Unidos, tras la declaratoria de emergencia nacional por parte del presidente Donald Trump y su anuncio de que declarará terroristas a los cárteles.

Consultada por EL UNIVERSAL, una fuente del Departamento de Justicia dijo que “los sobrevuelos en aguas internacionales rozando el mar de California con los aviones estadounidenses con aplicación en guerra electrónica” buscan recabar “inteligencia operacional a través de la intervención de comunicaciones” y “se derivan de la información que El Mayo Zambada y Los Chapitos están dando, como parte de la negociación para tratar de ingresar en el programa de testigos colaboradores en Estados Unidos”.

Ovidio Guzmán fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023, mientras que El Mayo y Joaquín Guzmán fueron detenidos el 25 de julio de 2024. El abogado de Los Chapitos confirmó que se está dialogando con el gobierno de EU en busca de un acuerdo. El defensor de El Mayo dijo que hay “diálogo” con EU.

De acuerdo con el funcionario del Departamento de Justicia, los sobrevuelos no son las únicas operaciones emprendidas por EU a raíz de la información que han dado los narcos mexicanos. “Es el mismo caso del portaaviones Nimitz cerca de Ensenada”, cuya presencia, en aguas internacionales, fue confirmada por la Secretaría de Marina el pasado 4 de febrero.

La fuente señaló que las operaciones recopilan información en particular del Cártel de Sinaloa y a figuras ligadas a éste.

David Saucedo, especialista en seguridad pública y cárteles, explicó a este diario que los vuelos de vigilancia de EU monitorean el desplazamiento y arribo de submarinos cargados de cocaína, provenientes de Sudamérica, así como el arribo de buques que vienen desde el Oriente con precursores químicos.“¿Qué es lo que hacen los aviones? Hacen fotografía aérea, van monitoreando los embarques con telemetría, van con tropas en tierra, agentes de campo, van cruzando información, van marcando puntos en tierra, van haciendo videograbación de lo que van detectando y van tratando de localizar a personajes, en concreto, líderes de alto perfil de narcotráfico”, expuso. EU “tiene más de un año” haciendo este tipo de operaciones, dijo. Lo único que falta por precisar, añadió, es si fue con el consentimiento del expresidente Andrés Manuel López Obrador y el de la actual presidenta Claudia Sheinbaum.

A decir de Saucedo, que esta información se haya filtrado a CNN busca mandar un mensaje al gobierno mexicano. “Las fuerzas armadas americanas lo quieren hacer patente, filtrarle a CNN esta información es con toda la intención de que el gobierno de México, la opinión pública mexicana, los cárteles de la droga sepan que hay participación de las fuerzas armadas americanas en la colecta de información e inteligencia”.

Víctor Hernández, especialista en seguridad Nacional de la Universidad Panamericana, señaló que dichos vuelos no son nuevos, pero lo que sí es novedoso “es esta apertura de que en los radares aparezcan así, como aeronaves militares y que ya no haya empacho de quererlo ocultar”.

Desde su punto de vista, “el gobierno estadounidense está preparando una intervención militar de baja escala en México, con fuerzas especiales, con ataques con drones, y cualquier operación militar de esta naturaleza requiere de vuelos de reconocimiento, como los que estamos viendo”.

Fuente: El Universal