La frontera entre México y Estados Unidos tendrá más vigilancia: el Pentágono ordenó enviar otros 1,500 soldados para reforzar las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Bajo anonimato, un funcionario de Estados Unidos reveló a la agencia de noticias AP, que será enviada una brigada de logística del Cuerpo Aerotransportado basado en Fort Liberty, en Carolina del Norte.

Con el refuerzo militar, sumarán 3,600 uniformados en la frontera sur de Estados Unidos. Y es que ya fueron desplegados los primeros 1,600 soldados y se espera que lleguen otros 500 en los próximos días.

Los primeros militares ayudarán a la instalación de barreras de alambre de púas y además proporcionarán transporte, inteligencia y apoyo a la Patrulla Fronteriza, en tanto, la brigada logística ayudará a mantener las tropas.

Mientras tanto, en la Bahía de Guatánamo, Cuba – donde ya están algunos migrantes detenidos- ya es resguardada por otros 500 marines, quienes ayudarán con las reparaciones y otras tareas de apoyo ante la próxima llegada de personas indocumentadas.

México despliega militares en la frontera con Estados Unidos

Luego de llegar a un acuerdo con Donald Trump sobre posponer los aranceles a México hasta después de un mes, la presidenta Claudia Sheinbaum, ordenó el despliegue de 10 mil elementos del Ejército y de la Guardia Nacional para reforzar la detención del tráfico de drogas y la migración irregular.

El operativo, realizado por militares y elementos de la Guardia Nacional, se concentró en zonas identificadas como vulnerables, donde se registran cruces constantes de migrantes y tráfico de drogas.

Por lo anterior, el despliegue se realizó en los siguientes puntos:

  • Tijuana, Tecate y Mexicali, de Baja California.
  • Agua Prieta y Sonoyta, de Sonora.
  • Matamoros, Playa Bagdad y Ciudad Mier, de Tamaulipas.
  • Piedras Negras y Ciudad Acuña, de Coahuila.
  • Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, de Chihuahua.
  • Colombia, de Nuevo León.

 

Fuente: Radio Fórmula