La Agencia para el control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuegos (ATF) de Estados Unidos detalla que en California, Arizona, Nuevo México y Texas, los cuatro estados que hacen frontera con México, hay mil 638 puntos de venta de armas.
Estos sitios se ubican a lo largo y ancho de las cuatro entidades, pero en una revisión de las poblaciones fronterizas cercanas a ciudades mexicanas hay 411 armerías.
Texas comparte con México más de dos mil kilómetros de fronteras y es también es estado en el que pueden hallarse más armerías cercanas a ciudades mexicanas.
Por ejemplo, El Paso, una ciudad de 650 mil habitantes vecina de Ciudad Juárez, tiene 92 puntos de venta de armas.
En esos sitios es posible comprar desde una pistola 9 milímetros en marcas como Glock o Beretta a un precio de 400 dólares (alrededor de 8 mil pesos), hasta un fusil AK 47 calibre 7.62 (conocido como “cuerno de chivo”) en unos 850 dólares.
Cantidad de opciones
Otras comunidades texanas, cercanas a ciudades de Coahuila como Ciudad Acuña y Piedras Negras, también cuentan con abundantes puntos de venta de armas, en las que es posible conseguir todo tipo de material, desde pistolas hasta rifles de asalto.
Por ejemplo, en Eagle Pass, vecina de Ciudad Acuña, hay cuatro armerías; en Del Río, situada al otro lado de Piedras Negras, hay 10. Muy cerca de esas ciudades, a mitad del camino, se encuentra Uvalde, en la que hay siete sitios de venta de armas. En Uvalde fue donde ocurrió la terrible matanza de 19 niños y dos maestros dentro de una escuela.
La mecánica que siguen los traficantes de armas es comprarlas legalmente en Estados Unidos y luego llevarlas a México a través de los puntos fronterizos.
En otros puntos de la frontera hay una situación similar: en Laredo Texas, al otro lado de Nuevo Laredo, Tamaulipas, hay 47 sitios en los que se puede encontrar todo tipo de armamento y munición. Además, en ciudades cercanas como Edinburg hay 19 puntos más.
En McAllen, vecina de Reynosa, existen 17 armerías, pero en Pharr hay 6, en Mission 19 y en Weslaco, 9. Ninguna de esas poblaciones rebasa los 100 mil habitantes pero quien quiera comprar un arma y trate de llevarla ilegalmente a México tiene 51 tiendas a las que puede acudir.
Tanto en Nuevo Laredo como en Reynosa y la ribera del Río Bravo operan grupos del crimen como el Cártel del Golfo, Los Metros, restos de Los Zetas, y el Cártel del Noreste.
La otra ciudad de Tamaulipas vecina de un población estadounidense es Matamoros. Al otro lado del río se encuentra Brownsville, en la que hay 19 armerías, mientras en Harlingen existen 19 y en San Benito, cinco.
Tráfico de EU a México
Análisis de la propia ATF indican que entre 2017 y 2021 en México se hallaron 97 mil armas vinculadas a crímenes compradas legalmente en Estados Unidos. En 2017 se identificaron 15 mil 996; en 2018, 19 mil 353; en 2019 fueron 20 mil 994; en 2020, año de la pandemia, 20 mil 580 y en 2021, 20 mil 868.
En Texas se registró el mayor volumen de armas usadas por criminales que luego fueron recuperadas por autoridades, 14 mil 216, equivalente a 43%, del total. En segundo sitio, quedaron Arizona, California y Nuevo México.
Un análisis hecho por la ATF señala que muchas armas adquiridas legalmente en Estados Unidos fueron llevadas al otro lado de la frontera por traficantes que las pasaron por la frontera entre ambas naciones.
Sitios en los se venden armas en estados fronterizos con México:
- Texas: 889
- California: 501
- Nuevo México: 107
- Arizona: 138
Fuente: La Silla Rota