Desde Ciudad Juárez, Claudia Sheinbaum, abanderada de Morena para la Presidencia de México, lanzó un llamado directo a los candidatos presidenciales de EE. UU., Donald Trump y Joe Biden, exhortándolos a excluir a México y la cuestión migratoria de su retórica electoral. Sheinbaum defendió una estrategia de colaboración y desarrollo conjunto en la frontera sur, enfocándose en particular en Centroamérica.
En conferencia de prensa, Sheinbaum enfatizó la importancia de una relación equitativa con Estados Unidos, independientemente de su futuro presidente. “Defenderemos siempre nuestra soberanía y pedimos que México no sea instrumentalizado en su proceso electoral”, declaró. Subrayó la necesidad de que EE. UU. se concentre en sus propios desafíos, como la crisis del fentanilo, y busque una cooperación más estrecha con México.
La candidata, que recientemente inició su campaña en la Ciudad de México posicionándose como la favorita, reiteró su compromiso con una política exterior basada en la igualdad y el desarrollo compartido. Puso de relieve la contribución de México a programas de desarrollo en El Salvador y Honduras, sugiriendo que tales iniciativas son fundamentales para abordar las causas raíz de la migración.
Sheinbaum argumentó que invertir en el desarrollo económico de Centroamérica es más efectivo y menos costoso que fortificar fronteras. “Esto no solo ayudará a prevenir la migración forzada, sino que también propiciará un crecimiento económico inclusivo en el continente”, explicó, añadiendo que tales políticas fomentarán mayores inversiones y fortalecerán las economías de todos los países involucrados.
Al inicio de su campaña, Sheinbaum ya había destacado su visión de una política exterior digna y respetuosa, rechazando cualquier forma de sumisión ante influencias económicas, políticas o extranjeras. Con un enfoque en la cooperación sin injerencias, la candidata de Morena establece su postura de gobernar con principios de autodeterminación y respeto mutuo.
Fuente: Luis Cárdenas