Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC, el año pasado Ciudad Obregón fue la segunda ciudad más peligrosa del mundo, con una tasa de 138.23 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Aunque las cifras oficiales están lejos de la realidad, el gobierno reportó 454 crímenes, cuando en reportes periodísticos sumaron 604 en Ciudad Obregón, Sonora.

Los datos del estudio señalan que Colima y su área metropolitana se ubicó como la marcha urbana más violenta del mundo con una tasa de 181.94 homicidios por cada 100 mil habitantes.

El récord de la tasa de homicidios lo tiene Juárez, cuando en 2010 alcanzó los 229 homicidios por cada 100 mil habitantes.

El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC, José Antonio Ortega Sánchez, detalló que el año pasado de las diez ciudades más violentas del mundo, nueve fueron mexicanas: Colima, Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Juárez, Uruapan y Acapulco, lo que pone en evidencia la falla de la política del Gobierno Federal de “abrazos, no balazos”.

“En las ciudades en donde hay más violencia, medida en homicidios dolosos, generalmente hay una operación de las organizaciones criminales que trafican droga”, pero que después del tráfico de droga vienen otras actividades como el cobro de piso, extorsión”, detalló José Antonio Ortega.