Tras una sesión donde se batalló conseguir el quórum, en el Pleno de la Cámara de Diputados la mayoría de Morena logró aprobar en lo general la iniciativa para la desaparición de 109 de Fondos y Fideicomisos destinados a la cultura, la ciencia, la atención a víctimas y los derechos humanos.

Luego de un ríspido inicio de sesión, la Secretaría Técnico determinó que el dictamen fue aprobado, en lo general, con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones, el dictamen para la desaparición de Fondos y Fideicomisos, que todos juntos suman más de 68 mil millones de pesos.

Posteriormente procedieron a la discusión en lo particular, es decir, la discusión de 398 reservas ordenadas por artículo.

La sesión de este martes en la Cámara de Diputados, donde hoy se resolvería la desaparición de fideicomisos y fondos propuesta por la bancada de Morena, tuvo que retrasarse por falta de quórum.

La sesión estaba programada que iniciara a las 11:00 h, sin embargo, las bancadas continuaban en sus plenarias previas.

Pese a que el tablero de asistencia se abrió desde las 07:00 h, solo habían registrado su asistencia un total de 179 legisladores,

Se espera que en sesión de hoy martes 6 de octubre se continué con el trámite pendiente de aprobación desde el pasado jueves, relativo a la extinción de fondos y fideicomisos.

Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputado Erasmo González Robledo (Morena), señaló que con la desaparición de estos fondos y fideicomisos se contribuirá a tener finanzas públicas más sanas, transparentes y eficientes, que fortalecerán la capacidad del Estado mexicano para atender las grandes responsabilidades y las dificultades a partir de la pandemia del COVID-19.

Ahora, el dictamen deberá ser ratificado por el Senado.

Los partidos de oposición e integrantes de la sociedad civil protestaron en el recinto de San Lázaro y criticaron que la supresión de los fideicomisos impulsada por el gobierno federal con motivo de austeridad y para evitar el manejo “corrupto” de los recursos púbicos es insuficiente.

El Ejecutivo federal pretende reasignar recursos a la lucha contra la pandemia de la COVID-19, que hasta ahora ha dejado casi 800 mil contagiados y cerca de 82 mil decesos.

La Comisión de Presupuesto de la Cámara, dominada por Morena, fue la encargada de aprobar el decreto finalmente apoyado en el pleno.

Avalado con 20 votos a favor y 15 en contra por la Comisión, el texto elimina fideicomisos relacionados con la protección de defensores de los derechos humanos y periodistas, la cooperación internacional para el desarrollo, la cultura y el cine, ciencia y tecnología, el cambio climático y el apoyo a migrantes.