El término surgió en las redes sociales para etiquetar a los que tienen la piel clara o ciertas actitudes.
Prieto”, “indio”, “naco”, “gato”, son algunas de las palabras del vocabulario mexicano con las que se discrimina a las personas de piel oscura.
Hay otras que sirven para etiquetar a aquellos que gozan de un estatus económico elevado: “fresa”, “pipirisnais” y “fifí”.
A estos últimos se les ha unido recientemente whitexicans, derivada de la contracción de las palabras inglesas white y Mexicans, blanco y mexicanos.
Aunque según los expertos está menos extendido que otros términos y su impacto es menor, hay quienes se sienten aludidos y denuncian que están siendo víctimas de racismo y discriminación por mostrar su ostentoso estilo de vida en las redes sociales.
Recoger esa forma de vivir con fotos y comentarios es lo que hace la cuenta de Twitter @LosWhitexicans, y aunque lo hace en clave de humor, uno de sus creadores asegura que busca “evidenciar el clasismo y el racismo” en México.
Los whitexicans representan a “ese sector privilegiado de la sociedad que no conoce la realidad del país, que viven en una esfera y cree que todos los mexicanos tienen las mismas oportunidades”, le dice a la BBC uno de los administradores de la cuenta, quien prefiere mantenerse en el anonimato.
Él mismo se incluye en esa categoría, y asegura que posee un buen estatus económico y que por eso creó la cuenta, para parodiar las actitudes de su propio círculo social y “evidenciar las actitudes diarias con las que se normaliza el racismo en México”.
De acuerdo al administrador, son personas que “presumen de sus privilegios, ya sean económicos, profesionales o educativos, además de discriminar a aquellos que no pertenecen al círculo”.
Pero ¿qué hay realmente detrás de la nueva etiqueta? ¿discriminación y racismo, o un cambio en el pensamiento de clases en México?
El peso de las palabras
El neologismo whitexicans se utiliza por tanto para referirse a los mexicanos de piel clara, quienes componen apenas el 4,7% de la población del país según el Proyecto de Etnicidad y Raza en América Latina (Perla, por sus siglas en inglés), auspiciado por la Universidad de Princeton y en la que participan investigadores de Brasil, Colombia, Estados Unidos, México y Perú.
Sin embargo, para los expertos consultados el término no cataloga como discriminatorio, ya que según estos no alcanza el nivel ofensivo de, por ejemplo, las palabras “indio” o “naco” en México.