Cintya Ramos por fin está a punto de terminar el bachillerato, que abandonó en la adolescencia, gracias al programa de Prepa en Línea de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin embargo, 140 mil alumnos como ella acaban de recibir un correo oficial informándoles que el programa no tiene dinero para operar el siguiente año, por lo que no sabe qué pasará con sus estudios.
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 le recorta a Prepa en Línea el 97.6% de recursos. Solo considera 6 millones 673 mil 015 pesos para “Expansión de la Educación Media Superior y Superior”, partida de donde sale el dinero para el programa, cuando en 2019 se le habían asignado 274 millones 400 mil pesos.
Cintya tuvo a su primera hija a los 17 años y dejó los estudios para dedicarse a ella. Un día, casi una década después, estaba navegando en internet cuando le apareció un anuncio para estudiar bachillerato gratis, y sin tener que presentarse a una escuela. Creyó que sería de esa publicidad engañosa que no lleva a nada, pero resultó que era real: le presentaba la oportunidad de Prepa en Línea.
Decidió intentarlo y le encantó. Cree que hay buenos tutores y facilitadores (figuras docentes del programa), y que el sistema funciona muy bien para que gente como ella pueda organizar sus estudios.
“Yo pongo mi propio horario, yo elijo qué días le dedico y cuánto tiempo también le dedico a mis tareas. En mis ratos libres, los fines de semana… Igual ya cuando atiendo a mis hijas, mi casa, en la noche le dedico unas dos horas; al día siguiente si tengo una chancecita en el trabajo, reviso qué hay en la plataforma. Es la facilidad de elegir tu ritmo y a tus horas”, cuenta en entrevista con Animal Político desde Aguascalientes, donde vive.
Los alumnos tienen que cursar 23 módulos que duran un mes. Cintya empezó este lunes el módulo 20, así que el próximo año solo le restaría acabar el 21 —el último de competencias genéricas, según la página oficial del programa— y cursar los últimos dos, orientados al desarrollo de competencias profesionales, sociales y laborales.
Es por eso que incluso su generación ya había creado un chat de WhatsApp para ponerse de acuerdo sobre la foto de generación. Sin embargo, ahora todo es incertidumbre. En ese mismo chat fue donde por primera vez se empezó a compartir el rumor de que Prepa en Línea cerraría. Algo que primero Cintya creyó que sería solo un mensaje alarmista.
Eliminación de becas y pagos retrasados
La primera mala señal para los estudiantes de este programa llegó con el cambio de gobierno. Antes se podían solicitar becas: Cintya obtuvo dos veces un apoyo trimestral de mil 200 pesos. Sin embargo, este año ya no hubo convocatorias.
Después, a medio semestre, se enteraron de que tutores y facilitadores no estaban recibiendo sus pagos desde enero. Poco después les avisaron que el retraso era por cambios de la nueva administración, ya que ya no se permitía contratar personal eventual, y aunque finalmente recibieron sus quincenas, ellos seguirían por outsourcing pero sin prestaciones ni contrato.
Y es que en realidad, desde este año el programa ya sufrió un drástico recorte de presupuesto. Los reportes trimestrales presentados por la Secretaría de Hacienda dan cuenta de que de los 274.4 millones asignados originalmente, el primer trimestre hubo un subejercicio de 76%, y a medio año de plano se recortó el presupuesto en 83%, a solo 46 millones 400 mil pesos.
Hace unas semanas, después de que se presentó el proyecto de PEF 2020 en la Cámara de Diputados, se empezaron a enterar de que a Prepa en Línea lo habían dejado sin casi nada.
Cintya llamó a un teléfono de atención de la SEP y le dijeron que no había ninguna información al respecto, que hablara directamente con sus docentes de Prepa en Línea. Otros compañeros mandaron correos electrónicos a tutores; algunos contestaban que no sabían nada, y otros que no querían malinformar, así que mejor esperaran información de la coordinación.